Los orígenes hispanos de Oregón - Hispanic Origins of Oregon - Hispanic Origins of Oregon

Los orígenes hispanos de Oregón

“Los orígenes hispanos de Oregón” es un trabajo colaborativo que narra la época del comercio entre nativos americanos, hispanos, británicos y rusos a lo largo de la costa del Pacífico de América del Norte entre los años 1543 y 1819.

Esta publicación cambia sustancialmente la actual narrativa histórica del Noroeste americano dando un papel principal a los hispanos que desde México navegaron hasta lo que hoy son los estados de Oregón y Washington. El estudio muestra más de 250 años de historia poco conocida del noroeste de los Estados Unidos, ofreciendo ejemplos de la diversidad étnica de los equipos expedicionarios hispanos y presentando historias de la exploración de la costa del Pacífico que normalmente no aparecen en los libros de historia.

Lea la versión digital del libro en OpenOregon

Nota: La edición en papel se puede adquirir en Amazon a precio de costo.

Presentación de la edición en inglés  «The Hispanic Origins of Oregon» en el Capitolio de Oregón el 11 de octubre de 2025

Están cordialmente invitados a la presentación de la edición en inglés de “Los orígenes hispanos de Oregón”, «Hispanic Origins of Oregon» el 11 de octubre de 2025 . Hora: 11:a.m. durante la Celebracion de la Hispanidad 2025 en el Capitolio del Estado de Oregón.

Agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta traducción.

El profesor Jaime Marroquín Arredondo y sus estudiantes de traducción en Western Oregon University trabajaron en la primera versión en inglés del libro, publicada originalmente en español por WOU y el Instituto de Cultura Oregoniana (ICO) en 2022. La mayoría de los estudiantes son hablantes de herencia del español y participaron con gran compromiso en este proyecto.

Otros profesores y alumnos de la universidad colaboraron en la edición, corrección y preparación del texto para su publicación, entre ellos Lars Soderlund, Sonali Salgado, Henry Hughes, Sue Kunda y Mark Lane.

Este trabajo colectivo busca promover una historia multicultural y una sociedad bilingüe en el Noroeste del Pacífico. Conocer los orígenes hispanos de Oregón ayuda a los estudiantes a comprender mejor las tradiciones, lenguas y nombres que forman parte de su tierra.

«Los orígenes hispanos de Oregón» han sido presentados en:

  • Western Oregon University (Werner University Center): 25 de mayo de 2022.
  • Biblioteca Pública de Woodburn: 8 de octubre de 2022.
  • Biblioteca Pública de Salem: 3 de diciembre de 2022.
  • Ayuntamiento de Springfield: 9 de diciembre de 2022.
  • Instituto Cultural de México en España: 12 de enero de 2023.
  • Biblioteca Pública del Este de Bend: 8 de abril de 2023.
  • Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México: 12 de junio de 2023.
  • Universidad de Guanajuato (Biblioteca Armando Olivares): 14 de junio de 2023.
  • Instituto Mora en Ciudad de México: 16 de junio de 2023.
  • Peña Charra Nacional en Ciudad de México: 17 de junio de 2023.
  • Bibliotecas Públicas del Condado de Jefferson, Madras, Oregón: 30 de junio de 2023.
  • Asociación de Arte de Salem (Salem Art Association): 24 de agosto de 2023
  • Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla: 17 de junio de
  • Diputación Provincial de Sevilla (Casa de la Provincia): 18 de junio de 2024
  • Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla: 19 de junio de 2024
  • Museo de Sitio Bodega y Quadra de Lima: 26 de marzo de 2025
Es importante mencionar que “Los orígenes hispanos de Oregón” está disponible bajo una licencia abierta, lo que permite su libre acceso y distribución. “Los orígenes hispanos de Oregón” ofrece una visión única y enriquecedora sobre la historia estadounidense, convirtiéndose en un recurso fundamental para las comunidades hispanoamericanas. Actualmente, esta obra goza de una amplia difusión y se utiliza con fines didácticos en diversos centros educativos públicos del estado de Oregón, evidenciando su valor y relevancia en la educación y el reconocimiento de la diversidad cultural.

Organizaciones participantes en las presentaciones

Asociación del Capitolio del Estado de Oregón; Biblioteca Armando Olivares; Biblioteca Pública de Salem; Biblioteca Pública de Springfield; Biblioteca Pública del Este de Bend; Centro Cultural Chehalem; Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla; Fundación del Capitolio del estado Oregón; Comisión de Asuntos hispanos de Oregón; Comisión del Patrimonio de Oregón; Comunidad y Herencia Cultural; Consulado de México en Portland; Consulado de España en San Francisco; Confederación de tribus de Grand Ronde; Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España; Diputación Provincial de Sevilla; Distrito de Bibliotecas del Condado de Jefferson; El Latino de Hoy; Embajada de México en Madrid; Embajada del Perú en Madrid; Municipalidad Metropolitana de Lima; Eugene Arte Latino; Asociación Héroes de Cavite; Asociación de Escritores de México; Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Instituto de Liderazgo Capaces; Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME); Instituto Mora; Instituto Cultural de México en Madrid; MismomundoOneworld; Museo de Sitio Bodega y Quadra; Oregon Community Foundation; Oregon State University; Organización ArtePoesía Por la Paz; Peña Charra del Oeste; Peña Charra Nacional; Universidad de Guanajuato; PROLIMA, Radio Poder; Universidad Iberoamericana; Western Oregon University y otras organizaciones.

¿Por qué es importante este libro?

  • Documenta más de 250 años de historia poco conocida de la costa noroeste de EE.UU.
  • Demuestra que la presencia hispana en lo que hoy son los estados de Oregón y Washington ha existido por cientos de años y expone episodios de la exploración de la costa que normalmente no aparecen en los libros de historia.
  • Esta es la primera publicación académica en español del noroeste de EE.UU.
  • Ofrece ejemplos de la diversidad étnica de las tripulaciones hispanohablantes de los barcos de la época y provee testimonios de una época de comercio entre los pueblos originarios de la costa noroeste de EE.UU., los hispanos, los británicos y los rusos.
  • Documenta dos teorías existentes sobre el origen del nombre de Oregón (“orégano” y “orejón”)
  • “Los orígenes hispanos de Oregón” es un fruto de la colaboración académica entre las partes hispana y nativo americana.
  • La obra contribuye al empoderamiento cultural e histórico de la población hispana de Oregón, de Washington y de los Estados Unidos.

Presentación inicial del Instituto de Cultura Oregoniana  y Western Oregon University (WOU)

El miércoles 25 de mayo de 2022 el Instituto de Cultura Oregoniana (ICO) y Western Oregon University (WOU)  presentaron en el Werner University Center de WOU el libro “Los orígenes hispanos de Oregón”

Colabora con el ICO

Todo lo que hacemos en el Instituto de Cultura Oregoniana es gracias al esfuerzo voluntario, Agradecemos a los que se han sumado y tu apoyo es vital para continuar nuestra misión de promover y preservar nuestra herencia cultural. Te invitamos a visitar nuestra página de donaciones para contribuir a esta causa tan importante. ¡Cualquier aporte es bienvenido!
Translate »
Verificado por MonsterInsights